ENTREVISTAS
Y ARTICULOS ESCRITOS EN DIARIOS Y REVISTA POR PEPITA
TURINA
No
contabilizados sus 56 escritos:
CUENTOS
(16)
MULTIDIÁLOGOS (30)
LAS 25 LÍNEAS DE PEPITA TURINA (1)
LAS 30 LÍNEAS DE PEPITA TURINA (4)
TRADUCCIONES DEL PORTUGUES AL ESPAÑOL (5)
Para
que se entienda más algunos títulos de sus artículos,
se han puesto en corchetes
El
año 1939 realizó crítica de teatro y cine, en
los diarios “El Heraldo de Ñuñoa i Providencia”
y La Opinión, ambos en la ciudad de Santiago.
|
1934 |
|
1.
|
Blasco
de Gama, su palabra y un eco…Diario El Correo
de Valdivia, Valdivia, Chile, martes 23/1/1934
p. 3, col. 5. |
2.
|
La
amistad entre el hombre y la mujer.
Diario
El Correo de Valdivia, Valdivia, Chile, viernes
6/7/1934 p. 5 columna de la 1 a 7.
Ubicación 1 (39-7) Biblioteca Nacional
|
3.
|
"El
libro es un cofre que al abrirlo debe ser iluminado
con la lámpara de nuestra INTELIGENCIA".
[Reproducida su charla, son seis columnas] Diario
El Correo de Valdivia, Valdivia, Chile, julio
1934.
|
4.
|
Gabriela
Mistral. Diario El Correo de Valdivia, Valdivia,
Chile, sábado 25/8/1934 p. 5 columna 2 a 4.
Ubicación
1 (39-7) Biblioteca Nacional
|
5. |
La
vida superficialmente contemplada aparece siempre
como un conjunto de repeticiones torpes. Diario
El Correo de Valdivia, Valdivia, Chile, ¿ ?
1934.
|
6. |
|
7.
|
El
plano de Valdivia. Diario El Diario Ilustrado,
Santiago de Chile, domingo 23/12/1934, p. 7.
Diario
El Correo de Valdivia, Chile, jueves 27/12/1934,
p. 3, col. 2 [Es el mismo artículo que
reproducen, pero como título principal
lleva el nombre "Valdivia en miniatura"
|
1935 |
|
8. |
De
los poemas sin nombre. Poema. Revista Primavera,
Número único, Con motivo de las Fiestas de la
Primavera, Valdivia, Chile, noviembre 1935,
p. 3
|
9. |
Prólogo
a la primavera. Dame tu canción primavera.
[Pepita Turina, ganó el 1er Premio en el Concurso
Floral de las Fiestas Primaverales, y uso el seudónimo
de Spleen]. Revista Primavera, Número único, Con
motivo de las Fiestas de la Primavera, Valdivia,
Chile, noviembre 1935, p. 19
Reproducido
en el Diario El Heraldo de Ñuñoa (Pájina Literaria).
Año III, Nº 116, 9/10/1937 Santiago de Chile
p. 5
Se
encuentra en la Biblioteca Municipal de Ñuñoa
Gabriela Mistral
|
10. |
De
la vida que pasa. Visión de Montecarlo. [Tiene
relación con el juego y el Casino de Viña del
Mar]. Diario “El Correo de Valdivia”, Valdivia,
Chile, sábado 27/4/1935, p. 5 columna 2 a 4.
Reproducido
Diario Las Últimas Noticias, Santiago de Chile,
21/12/1936, p. 4
|
1936 |
|
11.
|
Notas
de arte. Roko Matjasic. [Pintor yugoslavo,
radicado en Chile (1900-1949)] [Comenta que
los ojos de los retratados les falta algo de
vida]. Diario “El Correo de Valdivia”, Valdivia,
Chile, jueves 21/5/1936 columna 6.
|
12.
|
Visión
de Montecarlo. De la vida que pasa. [Tiene relación
con el juego y el Casino de Viña del Mar].
Reproducido
Diario Las Últimas Noticias, (Colaboración Femenina)
Santiago de Chile, lunes 21/12/1936, p. 4
Diario
“El Correo de Valdivia”, Valdivia, Chile, sábado
27/4/1935, p. 5. Col. 2 a 4.
|
1937 |
|
13.
|
Diario
El Heraldo de Ñuñoa (periódico semanal) (Pájina
Literaria). Año II Nº 94 8/5/1937 p. 6
Se
encuentra en Biblioteca Municipal de Ñuñoa Gabriela
Mistral
|
14.
|
Letanía
de duda. Poema
Reproducido
en el Diario El Heraldo de Ñuñoa (periódico
semanal) (Pájina Literaria). Año III, Nº 114,
25/9/1937 Santiago de Chile p. 5 [al parecer
antes se publico en El Correo de Valdivia c.
1935]
Se
encuentra en Biblioteca Municipal de Ñuñoa Gabriela
Mistral
|
15.
|
Prólogo
a la primavera. Dame tu canción primavera.
[Pepita
Turina, ganó el 1er Premio en el Concurso Floral
de las Fiestas Primaverales, y uso el seudónimo
de Spleen]
Reproducido
en el Diario El Heraldo de Ñuñoa, Santiago de
Chile: (periódico semanal) (Pájina Literaria).
Año III, Nº 116, 9/10/1937, p. 5.
Se
encuentra en Biblioteca Municipal de Ñuñoa Gabriela
Mistral
Anteriormente
sale en Revista Primavera, Número único, Con
motivo de las Fiestas de la Primavera, Valdivia,
Chile, noviembre 1935, p. 19
|
16. |
Entrevistas
de Pepita Turina.
Margarita
Xirgu, la trágica española, cree en la amistad
entre el hombre y la mujer. [actriz dramática
española]
Preguntas
1) ¿Cree Ud. en la amistad entre el hombre y
la mujer?—2) ¿Cuál es el país de sus predilecciones?—3)
¿En que ocupa con preferencia sus ocios?—4)
¿En qué gasta con más gusto su dinero?— Diga
ahora usted lo que tiene deseos de decir en
este momento y que no se lo he preguntado.
[El
año 1937, Byron Gigoux era director del mencionado
diario, y le encargo once entrevistas sintéticas,
que respondían al interés y sugerencia de Pepita
Turina, para que los entrevistados respondieran
a cuatro preguntas dando cinco respuestas]
Diario
Las Últimas Noticias, Santiago de Chile, martes
30/3/1937. p. 24.
|
17.
|
Entrevistas
de Pepita Turina.
Alberto
Ghiraldo, cree en la solidaridad humana, pero
no cree posible la simple y pura amistad entre
el hombre y la mujer.
Preguntas
1) ¿Cree Ud. en la amistad entre el hombre y
la mujer?—2) ¿Cuál es el país de sus predilecciones?—3)
¿En que ocupa con preferencia sus ocios?—4)
¿En que gasta con más gusto su dinero?— Diga
ahora usted lo que tiene deseos de decir en
este momento y que no se lo he preguntado.
[El
año 1937, Byron Gigoux era director del mencionado
diario, y le encargo once entrevistas sintéticas,
que respondían al interés y sugerencia de Pepita
Turina, para que los entrevistados respondieran
a cuatro preguntas dando cinco respuestas]
Diario
“Las Últimas Noticias”, Santiago de Chile, martes
6/4/1937, p. 24.
|
18. |
Entrevistas
de Pepita Turina.
El
sentimiento pasional prende a veces e interrumpe
lo que podría subsistir como una simple amistad.
Responde el doctor don Héctor Orrego Puelma
a la entrevista sintética.
Preguntas
1) ¿Cree Ud. en la amistad entre el hombre y
la mujer?—2) ¿Cuál es el país de sus predilecciones?—3)
¿En qué ocupa con preferencia sus ocios?—4)
¿En qué gasta con más gusto su dinero?— Diga
ahora usted lo que tiene deseos de decir en
este momento y que no se lo he preguntado.
[El
año 1937, Byron Gigoux era director del mencionado
diario, y le encargo once entrevistas sintéticas,
que respondían al interés y sugerencia de Pepita
Turina, para que los entrevistados respondieran
a cuatro preguntas dando cinco respuestas]
Diario
“Las Últimas Noticias” Santiago de Chile, jueves
8/4/1937, p. 18.
|
19.
|
Entrevistas
de Pepita Turina.
Nuestro
medio ambiente, atiborrado de prejuicios y escéptico,
no estimula la verdadera amistad del hombre
y la mujer.
[El
entrevistado el mayor don León Lavín U., ex
Adicto Militar en Bolivia y actual Subdirector
de Estudios en la Escuela Militar]
Preguntas
1) ¿Cree Ud. en la amistad entre el hombre y
la mujer?—2) ¿Cuál es el país de sus predilecciones?—3)
¿En qué ocupa con preferencia sus ocios?—4)
¿En qué gasta con más gusto su dinero?— Diga
ahora usted lo que tiene deseos de decir en
este momento y que no se lo he preguntado.
[El
año 1937, Byron Gigoux era director del mencionado
diario, y le encargo once entrevistas sintéticas,
que respondían al interés y sugerencia de Pepita
Turina, para que los entrevistados respondieran
a cuatro preguntas dando cinco respuestas]
Diario
Las Últimas Noticias, Santiago de Chile, miércoles
14/4/1937, p. 13
|
20. |
Cree
en la amistad del hombre inteligente y culto
y la mujer que reúne iguales condiciones. Así
responde la doctora Ernestina Pérez a la entrevista
sintética de Pepita Turina.
[La
entrevistada la primera mujer que obtuvo su
título de médico cirujano en Chile]
Preguntas
1) ¿Cree Ud. en la amistad entre el hombre y
la mujer?—2) ¿Cuál es el país de sus predilecciones?—3)
¿En qué ocupa con preferencia sus ocios?—4)
¿En qué gasta con más gusto su dinero?— Diga
ahora usted lo que tiene deseos de decir en
este momento y que no se lo he preguntado.
[El
año 1937, Byron Gigoux era director del mencionado
diario, y le encargo once entrevistas sintéticas,
que respondían al interés y sugerencia de Pepita
Turina, para que los entrevistados respondieran
a cuatro preguntas dando cinco respuestas]
Diario
Las Últimas Noticias, Santiago de Chile, miércoles
21/4/1937, p. 8
|
21. |
Entrevistas
de Pepita Turina.
Aída
Laso Correa. [La entrevistada era Secretaria
de la Rectoría de la Universidad de Chile]
Preguntas
1) ¿Cree Ud. en la amistad entre el hombre y
la mujer?—2) ¿Cuál es el país de sus predilecciones?—3)
¿En qué ocupa con preferencia sus ocios?—4)
¿En qué gasta con más gusto su dinero?— Diga
ahora usted lo que tiene deseos de decir en
este momento y que no se lo he preguntado.
[El
año 1937, Byron Gigoux era director del mencionado
diario, y le encargo once entrevistas sintéticas,
que respondían al interés y sugerencia de Pepita
Turina, para que los entrevistados respondieran
a cuatro preguntas dando cinco respuestas]
Diario
Las Últimas Noticias, Santiago de Chile, miércoles
28/4/1937, p. 15
|
22.
|
Entrevistas
de Pepita Turina.
Me
he sentido como en mi tierra en los países que
he recorrido. [Entrevistada María Tupper de
Aguirre, pintora chilena]
Preguntas
1) Cree Ud. en la amistad entre el hombre y
la mujer 2) ¿Cuál es el país de sus predilecciones?—3)
¿En que ocupa con preferencia sus ocios?—4)
¿En qué gasta con más gusto su dinero?— Diga
ahora usted lo que tiene que decir en este momento
y que no se lo he preguntado.
[El
año 1937, Byron Gigoux era director del mencionado
diario, y le encargo once entrevistas sintéticas,
que respondían al interés y sugerencia de Pepita
Turina, para que los entrevistados respondieran
a cuatro preguntas dando cinco respuestas].
Diario
Las Últimas Noticias, Santiago de Chile, martes
4/5/1937, p. 24
|
23.
|
Entrevistas
de Pepita Turina
En
la amistad entre el hombre y la mujer el amor
reclama su derecho
De
tal manera opina el pintor Arturo Pacheco Altamirano.
Diario
Las Últimas Noticias, Santiago de Chile, viernes
7/5/1937, p. 11
|
24.
|
Entrevistas
de Pepita Turina.
Angel
Cruchaga cree que siempre la amistad termina
en amor. [El poeta chileno Angel Cruchaga Santa
María]
Preguntas
1) ¿Cree Ud. en la amistad entre el hombre y
la mujer?—2) ¿Cuál es el país de sus predilecciones?—3)
¿En qué ocupa con preferencia sus ocios?—4)
¿En qué gasta con más gusto su dinero?— Diga
ahora usted lo que tiene deseos de decir en
este momento y que no se lo he preguntado.
[El
año 1937, Byron Gigoux era director del mencionado
diario, y le encargo once entrevistas sintéticas,
que respondían al interés y sugerencia de Pepita
Turina, para que los entrevistados respondieran
a cuatro preguntas dando cinco respuestas]
Diario
Las Últimas Noticias, Santiago de Chile, martes
11/5/1937, p. 6
|
25.
|
Entrevistas
de Pepita Turina.
Bélgica
Zepeda preferiría el confort al lujo de tener
fortuna. [Bélgica Zepeda Pardo]
Preguntas
1) ¿Cree Ud. en la amistad entre el hombre y
la mujer?—2) ¿Cuál es el país de sus predilecciones?—3)
¿En qué ocupa con preferencia sus ocios?—4)
¿En qué gasta con más gusto su dinero?— Diga
ahora usted lo que tiene deseos de decir en
este momento y que no se lo he preguntado.
[El
año 1937, Byron Gigoux era director del mencionado
diario, y le encargo once entrevistas sintéticas,
que respondían al interés y sugerencia de Pepita
Turina, para que los entrevistados respondieran
a cuatro preguntas dando cinco respuestas]
Diario
Las Últimas Noticias Santiago de Chile, martes
18/5/1937, p. 6
|
26. |
Entrevistas
de Pepita Turina. No siempre uno puede decir
todo lo que quiere y siente.
[Don
Juan Guzmán Dinator era Director secretario-abogado
de la Intendencia de Santiago y uno de los más
jóvenes profesores de la Universidad de Chile]
Preguntas
1) ¿Cree Ud. en la amistad entre el hombre y
la mujer?—2) ¿Cuál es el país de sus predilecciones?—3)
¿En qué ocupa con preferencia sus ocios?—4)
¿En qué gasta con más gusto su dinero?— Diga
ahora usted lo que tiene deseos de decir en
este momento y que no se lo he preguntado.
[El
año 1937, Byron Gigoux era director del mencionado
diario, y le encargo once entrevistas sintéticas,
que respondían al interés y sugerencia de Pepita
Turina, para que los entrevistados respondieran
a cuatro preguntas dando cinco respuestas]
Diario
Las Últimas Noticias, Santiago de Chile, miércoles
2/6/1937, p. 24
|
1939 |
|
27.
|
Crítica
de arte.—“Cárcel sin rejas”, película
dramática francesa, presentada por Corinne Lucharaire;
(en su estreno del teatro Hollywood). [Película,
que trata sobre el tema de los reformatorios
de menores]
Diario
El Heraldo de Ñuñoa i Providencia, Santiago
de Chile, 21/1/1939
Este
periódico no se encontró en ninguna biblioteca.
|
28.
|
Marinello
intelectual auténtico y político de acción.
[Entrevista a Juan Marinello, líder de un partido
político cubano]
Revista
Zig-Zag Año XXV, Nº 1778. Santiago de Chile,
21/4/1939, p. 61
Ubicación
Sección Chilena 12 (51-15) Biblioteca Nacional
|
29.
|
Recabarren
lo rojo y lo negro de un recuerdo.
Diario
La Opinión, Santiago de Chile, lunes 1/5/1939.
|
30. |
Chopin,
Polonia y el mundo.
Diario
Ilustrado. Santiago de Chile, 1939
|
31.
|
Humorismo
histórico geográfico de Alemania, Italia.
Diario
Frente Popular, Año V, Santiago de Chile, miércoles
31/5/1939 p. 3 col. 5
Ubicación
Periódicos 2B (45-22) y Sala de Microformatos.
Biblioteca Nacional
|
32. |
Multiplicidad.
Diario
La Prensa, Santiago de Chile, martes 6/6/1939
|
33.
|
“Arjelia”,
protagonizada por Charles Boyer (en su exhibición
del Teatro Hollywood).
Diario
El Heraldo de Ñuñoa i Providencia, Santiago
de Chile, 1939
Este
periódico no se encontró en ninguna biblioteca.
|
34. |
Crítica
de arte.— Maruenda, Tapia Caballero i Vilalta,
en el teatro Municipal
Diario
El Heraldo de Ñuñoa i Providencia, Santiago
de Chile, 1939
Este
periódico no se encontró en ninguna biblioteca.
|
35. |
Cine
chileno.
Diario
El Heraldo de Ñuñoa i Providencia, Santiago
de Chile, 1939
Este
periódico no se encontró en ninguna biblioteca.
|
36.
|
Crítica
teatral.— [La virgen loca].
Diario
El Heraldo de Ñuñoa i Providencia, Santiago
de Chile, 1939
Este
periódico no se encontró en ninguna biblioteca.
|
37.
|
Cárcel
sin rejas. [Película, que trata sobre el tema
de los reformatorios de menores]
Diario
La Prensa, (Crítica de Arte), Santiago de Chile
martes 6/6/1939.
|
38.
|
Pepita
Turina descubre Chile.
Diario
Frente Popular, Santiago de Chile, miércoles
7/6/1939, p. 10, columna 1 y 2 arriba
Ubicación
Periódicos 2B (45-22) y Sala de Microformatos
Biblioteca Nacional
39.
Crítica teatral [firmado P. T.] [Comenta
que no se debe comparar a nuestros dramaturgos
con O’Neylli, Pirandello, Shaw, Ibsen]
Diario
El Heraldo de Ñuñoa i Providencia, Santiago
de Chile, 1939
Este
periódico no se encontró en ninguna biblioteca.
|
40. |
Crítica
teatral. [Las obras del dramaturgo Henri Bataille
y la película La Virgen loca]
Diario
El Heraldo de Ñuñoa i Providencia, Santiago
de Chile, 1939
Este
periódico no se encontró en ninguna biblioteca.
|
41. |
Crítica
teatral.— El concierto sinfónico del lunes 19
bajo la dirección de Víctor Tevah en el teatro
Real.
Diario
El Heraldo de Ñuñoa i Providencia, Santiago
de Chile, 17/6/1939
Este
periódico no se encontró en ninguna biblioteca.
|
42.
|
Crítica
teatral.—“La imajen” de Denis Amiel, por la
Compañía de Camila Quiroga en el teatro Municipal.
[autor francés]
Diario
El Heraldo de Ñuñoa i Providencia, Santiago
de Chile, sábado 8/7/1939.
Este
periódico no se encontró en ninguna biblioteca.
|
43.
|
Crítica
teatral.—“Mercado de amor en Arjelia” (“Sidi
Prosper”) por la Compañía de Camila Quiroga
en el teatro Municipal.
Diario
El Heraldo de Ñuñoa i Providencia, Santiago
de Chile, sábado 15/7/1939
Este
periódico no se encontró en ninguna biblioteca.
|
44. |
Otro
poeta español. [Fusilamiento de Miguel Hernández]
Diario
Frente Popular. Santiago de Chile, martes 18/7/1939,
p. 3, col .1 y 2.
Ubicación
Periódicos 2B (45-22) y Sala de Microformatos
Biblioteca Nacional
|
45.
|
Breve
defensa de la novela.
Diario
Frente Popular, Santiago de Chile, viernes 15/9/1939,
p. 3, col 3 y 4
Ubicación
Periódicos 2B (45-24) y Sala de Microformatos
Biblioteca Nacional
|
46.
|
Cultura.
Chopin, Polonia y el mundo
Diario
Frente Popular. Santiago de Chile, sábado 23/9/1939
p. 5, col. 4 y 5
Ubicación
Periódicos 2B (45-24) y Sala de Microformatos
Biblioteca Nacional
|
47 |
Entrevista
de Pepita Turina. Con el primer violinista del
mundo. [Mischa Elman].
Revista
Zig-Zag, Año XXXV, Nº 1792, Santiago de Chile,
27/7/1939 p. [28]
Ubicación
Periódicos 12 (51-17) Biblioteca Nacional
|
48.
|
Los
Schopenhauer chilenos.
Diario
Frente Popular. Santiago de Chile, viernes 28/7/1939,
p. 3, col. 3 a 5
Ubicación
Periódicos 2B (45-23) y Sala Microformatos Biblioteca
Nacional
|
49.
|
Entrevista
de Pepita Turina. Las
cuatro memorias del pianista Arrau. [La
memoria sonora—la memoria digital—la memoria
óptica—memoria automática de los músculos].
[Foto de Arrau en compañía de José Bohr, señora
Abelardo Rocas y Manuel Bianchi en México]
Revista
Zig-Zag, Año XXXV, Nº 1793, Santiago de Chile,
3/8/1939, s/n/p [74-75].
Ubicación
Sección Chilena 12 (51-17) Biblioteca Nacional
|
50.
|
Crítica
teatral.— Mischa Elman el 28 de julio en el
teatro Santa Lucía. [El violinista, acompañado
por el pianista Vladimir Padwa]
Diario
El Heraldo de Ñuñoa i Providencia (Crítica teatral),
Santiago de Chile, 5/8/1939
Este
periódico no se encontró en ninguna biblioteca.
|
51.
|
Música,
interpretes y escuchadores. [El violinista Mischa
Elman y su acompañante el pianista Padwa]
Diario
Frente Popular, Santiago de Chile, sábado 5/8/1939,
p. 5, col. 3 a 5 y continúa en p. 16.
Ubicación
Periódicos 2B (45-23) y Sala Microformatos Biblioteca
Nacional
|
52. |
Entrevista
de Pepita Turina. Ubicaciones de Maurice Miles.
[Director de orquesta inglés, que dirigió en
el Teatro Municipal de Santiago]
Revista
Zig-Zag, Año XXXV, Nº 1796, Santiago de Chile,
24/8/1939 p. 60
Ubicación
Sección Chilena 12 (51-17) Biblioteca Nacional
|
53.
|
Crítica
Teatral.— La vida de Carlos Gardel. [Película
argentina, en su estreno del teatro Hollywood,
protagonizada por Hugo del Carril]
Diario
El Heraldo de Ñuñoa i Providencia, (En: Crítica
teatral) Santiago de Chile, 1939
Este
periódico no se encontró en ninguna biblioteca.
|
54.
|
¿Qué
es eso de llegar a la meta? [Sobre escritores
que llegan a la meta sin saber cómo, a veces
empujando y otras empujado].
Diario
La Nación, Santiago de Chile, 15/10/1939, p.
3
|
55.
|
El
proceso se hace por medio de los hombres, a
pesar de los hombres y aún contra la voluntad
de muchos hombres [Max Nusser].
¿1939?
Podría ser en los diarios: Frente Popular, El
Diario Ilustrado, el Heraldo de Ñuñoa
|
56.
|
Cultura.
Hace 90 años se extinguió la vida de Federico
Francisco Chopin, el príncipe de los músicos
pianistas del mundo. Un retrato espiritual del
poeta musical que conmovió al mundo.
Diario
Frente Popular, Santiago de Chile, miércoles
18/10/1939, p. 5 completa
Ubicación
Periódicos 2B (45-24) y Sala Microformatos Biblioteca
Nacional
|
57.
|
Inauguración
musical de Jorje Espejo. [El joven músico chileno,
que se presentó el sábado 21 en el Salón Auditorium
de Radio del Pacífico]
Diario
El Heraldo de Ñuñoa i Providencia, Santiago
de Chile, sábado 28/10/1939
|
58. |
Elegía
para Ivka Gelasich. [Cuando se publica escribieron
mal el apellido de la escritora, es Jelasic]
[Es
muy emotivo este artículo de P. Turina, en relación
con la muerte]
Diario
El Mercurio. Santiago de Chile, s/datos, ¿1939?.
|
1940 |
|
59.
|
Claudio
Debussy.
Radio
Sociedad Nacional de Agricultura. Publicación
de la Asociación de Radioescuchas (Radio Agricultura)
Nº 10, Santiago de Chile, octubre 1940
|
60. |
Hablar
de quienes mucho se habla. [Amanda Labarca,
Neruda, D’Halmar, Marta Brunet]. Diario La Prensa,
Osorno, Chile 21/1/1940
|
61.
|
Estación
Genética de Osorno. Padre de las semillas en
el genético vive pendiente de su salud y bienestar.
Revista
Zig-Zag, Año XXXVI Nº 1830, Santiago de Chile,
[no sale día, ni mes] [abril] 1940, p. 74-75.
|
62.
|
Chile
produce el lino que se teje en Europa.
Revista
Zig-Zag, Año XXXVI Nº 1831, Santiago de Chile,
[no sale día, ni mes] [abril] 1940, p. 74-75.
[es así no hay equivocación, al no tener día
se junta en el mismo mes]
|
63. |
Olvidada
y Maldita. En los campos, una planta crea hoy
vasta riqueza. [Fábrica en Valdivia, “Formio
(Phormium Tenax) chileno”]
Revista
Zig-Zag, Año XXXVI Nº 1834, Santiago de Chile,
[no sale día, ni mes] [mayo] 1940, p. 2-3.
Ubicación
Sección Chilena 12 (52-4) Biblioteca Nacional
|
64.
|
Osorno.
En el corazón austral, yergue su impulso y su
progreso.
Revista
Zig-Zag Año XXXVI, Nº 1835, Santiago de Chile,
[no sale día, ni mes] [junio] 1940 p. 8
Ubicación
Sección Chilena 12 (52-4) Biblioteca Nacional
|
65.
|
"Admiro
profundamente a la juventud literaria de ahora"
dice Armando Donoso.
Diario
La Nación, Santiago de Chile, domingo 19/5/1940
|
66.
|
Sobre
la guerra, la literatura y las fuerzas espirituales
habla Iris. [Entrevista a Iris (Inés Echeverría
de Larraín, en su departamento de Alameda]
Diario
La Nación, Santiago de Chile, domingo 2/6/1940.
p. 2
|
67.
|
El
escritor saturado de realidades se traduce a
sí mismo en sus protagonistas expresa Juan Modesto
Castro. Dibujo de JMC por Huelén (seudónimo
de Juan Francisco González, hijo)
Diario
La Nación, Santiago de Chile, domingo 14/7/1940
|
68.
|
Julio
Antonio Vásquez concede el primer reportaje
de su vida. [Escultor chileno (1897-1976).
El le realizo una cabeza que figuró en
el Salón 52 y 53, Universidad de Chile,
Facultad de Bellas Artes, ano 1941, p. 44]
Diario
La Nación (Especial para el), Santiago de Chile,
domingo, 11/8/1940.
|
69. |
Diálogo
con Amanda Labarca.
Diario
La Nación, Santiago de Chile, domingo 18/8/1940,
p. 2.
|
70. |
Juan
Sebastián Bach Músico de todas las épocas. [A
la autora no le agrado el texto que le pusieron
debajo del grabado del músico, lo tarjo en su
archivo de recortes]
Revista
Zig-Zag Año XXXVI, Nº 1849, 29/8/1940, p. 19
Ubicación
Sección Chilena 12 (52-5) Biblioteca Nacional
|
1941 |
|
71.
|
Jean
Cocteau y su teatro. [Foto de Jean Cocteau].
Diario
El Mercurio, Santiago de Chile, domingo 12/1/1941
[En 5 columnas]
|
72 |
.
La creación dirigida por el hombre: Hijo sin
padre es el ternero nacido en el Instituto Biológico
de Agricultura.
Revista
Zig-Zag Año XXXVII, Nº 1886, 15/5/1941, p. [23]
Ubicación
Sección Chilena 12 (52-10) Biblioteca Nacional
|
73 |
Arte.
El teatro Experimental. [Este artículo, lo comenta
Humberto Malinarich en: Crónica Nacional. 20
años después: cuando el Teatro Universitario
era niño (Revista Ercilla, Santiago de Chile
21/6/1961), primera presentación en el Teatro
Imperio, domingo 22/6/1941 a las 10.30 A. M]
Diario
El Mercurio, Santiago de Chile jueves 26/6/1941,
p. 9 columna 4 y 5
|
74. |
Juan
Crisostomo Wolfgand Amadeo Mozart.
Diario
El Mercurio, Santiago de Chile, 7/12/1941
|
1942 |
|
75. |
El
arte de dirigir la orquesta. [Foto P.
T.]
Revista
Diplomacia y Gran Mundo (mensual) Año I, Nº
2, Santiago de Chile julio-agosto 1942 s/n/p
[12]
Ubicación
Sección Revistas 12M(15-20-21) Biblioteca Nacional
|
76. |
Habla
Juvenal Hernández (A pesar de que el artículo
no está firmado, la tabla de contenido,
indica la autoría)). [Entrevista]
Revista
Diplomacia y Gran Mundo (mensual) Año I, Nº
5 Santiago de Chile noviembre 1942 p. [4]
Ubicación
Sección Revistas 12M(15-20-21) Biblioteca Nacional
|
1945 |
|
77. |
Noticiario de arte y literatura. “Los tres caballeros”
y “Canción inolvidable. [Comenta la película
de Walt Disney y la película de la vida de Chopin]
Diario
La Opinión, Santiago de Chile, domingo, 1/7/1945,
p. [11], col. 2 a 5
Ubicación
Periódicos 2A (134-56) Biblioteca Nacional
|
78. |
Noticiario
de arte y literatura. Los escritores y el cine.
Diario
La Opinión, Santiago de Chile, domingo 8/7/1945,
col. 5 a 8
Ubicación
Periódicos 2A (134- ) Biblioteca Nacional
|
79. |
En
torno a “Hotel Berlín”. [Película del drama
nazi, con las actores Helmut Dantine, Raymond
Masey, Peter Corre, Faye Emerson]
Revista
Occidente, Santiago de Chile, septiembre 1945,
pp. 57-58
Ubicación
Sección Revistas 12 (852- ) Biblioteca Nacional
|
80.
|
Una
vuelta de vals alrededor de una novela. [Sobre
el libro Vals del escritor catalán Frances Trabal]
Diario
La Opinión, Santiago de Chile, domingo 23/9/1945
Ubicación
Periódicos 2A (134- ) Biblioteca Nacional
|
81.
|
La
historia y perduración de la escultura en Yugoslavia.
[Este artículo fue escrito por Pepita Turina
y se publico sin firma]
Diario
El Siglo, Santiago de Chile, jueves 29/11/1945
|
1946 |
|
82. |
Comentarios
de cine. El retrato de Dorian Gray. [Película
basada en la novela de Oscar Wilde]
Diario
La Opinión, Santiago de Chile, 1/1/?1946
Ubicación
Periódicos 2A (134- ) Biblioteca Nacional
|
83.
|
Noticiario
de arte y literatura. Agradecimiento
y dedicatoria en literatura. [Cita como tema
los agradecimientos a los colaboradores y nombra
a Virginia Woolf, también la autora P. Turina
celebro el número 300 del programa “La Semana
Literaria” (Organo del Pen Club de Chile), con
el misma tema, por los micrófonos de Radio Sociedad
Nacional de Agricultura (se cumplían seis años
de transmisión en los cuales ella colaboraba
semanalmente)]
Diario
La Opinión, Santiago de Chile, domingo 24/2/1946,
p. 10, col. 1 y 2
Ubicación
2A (134- )
|
84.
|
Cercanía
y distancia de Domingo Melfi. [Ensayista
y periodista]
Revista
Atenea Nº 249, Concepción, Chile, marzo 1946
pp. 323-324
|
85.
|
Gabriela
y sus recados por Pepita Turina. [Escribió cuatro
artículos con este mismo título, tienen variaciones
entre ellos: Revista Atenea año XXVI, Nos 289-290,
Universidad de Concepción, Concepción, Chile,
julio-agosto 1949, pp. 194-197; firmado Josefa
Turina.
Revista
INBA. Santiago de Chile, septiembre 1960, p.
18; Diario El Mercurio, Santiago de Chile, domingo
18/4/1976, p. V
Diario
La Nación, (Sección de libros). Santiago de
Chile, domingo 19 de mayo de 1946, p. 2.
|
1948 |
|
86.
|
Apuntes
tomados de la observación directa de mis hijos
mellizos. [Sus hijos Karen y Carol]
Boletín
del Centro de Estudios e Investigaciones “Federico
Fröebel”. Año III Nº 9, 10, 11, (número triple)
4º trimestre 1948, 1º y 2º 1949. Publicación
mensual Escuela de Educadores de Párvulos de
la Universidad de Chile. Imprenta el Esfuerzo,
Santiago de Chile, pp. 14-15.
|
87.
|
¿Que
importa que Alone comente libros sin leerlos?.
Diario
La Hora, Santiago de Chile, domingo 14/11/1948
|
1949 |
|
88.
|
“Gabriela
y sus recados”, Sección de libros. [Con
el mismo título y variaciones lo escribió Diario
La Nación, (Sección de libros). Santiago de
Chile, domingo 19 de mayo de 1946, página 2
y firmado Josefa Turina.
Revista
INBA. Santiago de Chile, septiembre 1960, p.
18
Revista
Atenea año XXVI, Nos 289-290, Universidad de
Concepción, Concepción, Chile, julio-agosto
1949, pp. 194-197.
|
89.
|
Empleadas
Domésticas I. Diario La Hora, Santiago de Chile,
viernes 8/7/1949 [Fueron 3 artículos continuados]
[Joaquín
Edwards Bello en el artículo "Tratamiento
del servicio domestico", dice "la
escritora Pepita Turina se ha preocupado de
este punto con gracia y puntería. Diario La
Nación o La Hora, Santiago de Chile,
194-]
|
90. |
Empleadas
Domésticas II.
Diario
La Hora, Santiago de Chile, sábado 9/7/1949
[Fueron 3 artículos continuados]
|
91.
|
Empleadas
Domésticas. III.
Diario
La Hora, Santiago de Chile, domingo 10/7/1949
[Fueron 3 artículos continuados]
|
92.
|
Macbeth,
de Orson Welles… y Shakespeare. [Sobre la película]
Diario
La Hora, Santiago de Chile, 11/8/1949
|
93.
|
Un
tema de interés. La
delicada y armoniosa Katherine Mansfield.
[Sobre la escritora inscrita como Kathleen Beauchmp,
nacida en Wellington, capital de la colonia
inglesa en el Pacífico llamada Nueva Zelanda]
Diario
el Imparcial, Santiago de Chile, domingo 11/9/1949
|
94.
|
Conocimiento
de la poesía obscura. [Los poetas obscuros no
son de los que se enamoran sino de los que hacen
pensar]
Diario
El Imparcial, Santiago de Chile, domingo 30/10/1949,
pp. 8-9
95.
Evocación y retorno de Chopin.
Diario
El Diario Ilustrado, Santiago de Chile, domingo
6/11/1949
|
1950 |
|
96.
|
Conocimiento
de tres poetas chilenos llamados obscuros.
Diario
El Argentino (La Plata) sin más datos, ¿septiembre?
año 1950
|
97.
|
La
moda en Argentina y Uruguay.
Revista
Margarita Nº 856 (revista semanal), Santiago
de Chile, jueves 21/9/1950, p. 26
Ubicación
Sección Revistas 12 (35-15) Biblioteca Nacional
|
1955 |
|
98.
|
Le
falta acomodar el estilo para ser un gran escritor
por Pepita Turina. [Comentario que se hace sobre
un escritor]
Revista
En Viaje Nº 263, Santiago de Chile, septiembre
1955, p. 89.
Esta
en "Indice General de la Revista en Viaje
1933-1973" Nº 969, p. 37
Ubicación
Sala de Microformatos. Biblioteca Nacional.
Registro
interno Nº sis. 000115248
|
1956 |
|
99.
|
Todos
somos personajes de novela americana. [No lo
firmó, pero sale en el índice de la revista].
Revista
Histonium. Año XVIII Nº 210, Buenos Aires, Argentina,
noviembre 1956, p. 14
|
100.
|
Madres.
de Pepita Turina. [Gabriela Mistral
y la maternidad]
Revista
En Viaje Nº 271, Santiago de Chile, mayo 1956,
p. 63.
Esta
en "Indice General de la Revista en Viaje
1933-1973" Nº 7.646, p. 221
Ubicación
Sala de Microformatos, Biblioteca Nacional.
Registro
interno Nº sis. 000115253
|
1959 |
|
101. |
¿Es
necesario ser joven?.
Diario
El Mercurio, Santiago de Chile, 20/9/1959
|
1960 |
|
102. |
Gabriela
y sus recados. [firmado Josefa Turina]
Revista
INBA. Santiago de Chile, septiembre 1960, p.
18
[Escribió
cuatro artículos con este mismo título]
Diario
La Nación, (Sección de libros). Santiago
de Chile, domingo 19 de mayo de 1946, p. 2.
Revista
Atenea año XXVI, Nos 289-290, Universidad de
Concepción, Concepción, Chile, julio-agosto
1949, pp. 194-197.
Diario
El Mercurio, Santiago de Chile, domingo 18/4/1976,
p. V]
|
1964 |
|
103. |
Jacobo
Danke, ayer. [Texto tomado de "Sombras
y entresombras de la poesía chilena actual",
publicado en el Diario El Mercurio, por su fallecimiento
(n. civil Juan Cabrera Pajarito)
Diario
El Mercurio, Santiago de Chile, domingo 12/1/1964,
p. 2
|
1967 |
|
104. |
Un
poeta del Maule. [Manuel Mesa Seco]
Diario
Las Últimas Noticias. Santiago de Chile, 7/12/1967,
p. 3
|
105.
|
Cincuenta
y cuatro mil segundos en el Café "Gijón"
de Madrid.
Revista
Saber comer.. y vivir mejor, Santiago de Chile
mayo de 1967, p. 82
Reproducido
en el Diario La Discusión de Chillán, Chillán,
Chile, 20 /10/1968
|
1968 |
|
106. |
Por
los jardines de Europa. Los habitantes de jardines
y parques son los niños.
Revista
Saber comer….y vivir mejor, Año IV, Nº 41 Santiago
de Chile, junio 1968, pp. 52-53
|
107.
|
Cincuenta
y cuatro mil segundos en el Café "Gijón"
de Madrid.
Reproducido
en el Diario La Discusión de Chillán, Chillán,
Chile, 20 /10/1968
Antes
apareció en Revista Saber comer.. y vivir mejor,
Nº 28, Santiago de Chile mayo de 1967, p. 82.
|
1969 |
|
108.
|
La
cuidad de madera. [Ciudad de Valdivia]
Revista
Saber comer…y vivir mejor Nº 53, Santiago de
Chile, junio 1969, p. 9
|
1971 |
|
109. |
Villancicos
chilenos. [Recopilados por Oreste Plath y Pepita
Turina]
Revista
El Volantín (revista infantil de la Caja de
Compensación Asimet) Nº 17, Santiago de Chile,
1971.
|
1974 |
|
110.
|
Primer
aniversario de su muerte. Catorce mil cuatrocientos
segundos con Benjamín Subercaseaux en París.
[Pepita
Turina lo entrevisto en París en su viaje en
octubre de 1966, también figura en su MultuDiálogos
interrogantes]
Diario
Las Últimas Noticias, Santiago de Chile, miércoles,
13/3/1974
|
111. |
Delineamientos
de la pintura infantil. UNESCO en Chile.
Boletín
de la Comisión Nacional, Nº 46, Publicaciones
de la Comisión Nacional, con la asistencia de
la UNESCO, París, abril-mayo-junio 1974. pp.
37-40.
|
1976 |
|
112. |
¿Qué
es el IBBY?
Diario Las ültimas Noticias (Pequeña Biblioteca),
Santioago de Chile, 6/1/76.
|
113.
|
Primavera
en Natales. [Sobre el escritor Osvaldo Wegman]
Diario
Las Ultimas Noticias (Pequeña Biblioteca), Santiago
de Chile, martes 13/4/1976
|
114.
|
Gabriela
Mistral y sus recados.
Diario
El Mercurio, Santiago de Chile, domingo 18/4/1976,
p. V
[Escribió
cuatro artículos con este mismo título, tienen
variaciones entre ellos:
Diario
La Nación, (Sección de libros). Santiago de
Chile, domingo 19 de mayo de 1946, p. 2.
Revista
Atenea año XXVI, Nos 289-290, Universidad de
Concepción, Concepción, Chile, julio-agosto
1949, pp. 194-197; firmado Josefa Turina.
Revista
INBA. Santiago de Chile, septiembre 1960, p.
18; V
|
115.
|
Walt
Whitman, poeta de interrogación.
Diario
El Mercurio, Santiago de Chile, domingo 6/6/1976.
Cuarto cuerpo p. V.
|
116.
|
El
problema de la literatura infantil.
Diario
Las Últimas Noticias (Suplemento Cultural Pequeña
Biblioteca), Santiago de Chile, martes 15/6/1976
|
117.
|
Un
poeta y un periodista premiados por la Academia.
[Fernando González Urizar y Orlando Cabrera
Leyva]
Diario
El Mercurio. Santiago de Chile, 11/7/1976
|
118.
|
Una
bibliografía de literatura infantil chilena.
Boletín
Bibliográfico Literario Nº 3. Publicación bimestral
al Servicio del Lector. Distribución gratuita.
(Nascimento) Santiago de Chile, 1976, p. 7
|
1977 |
|
119.
|
20
poemas de todo…y otros más [Juan Vicente Molina
poeta venezolana] —Interpretación de textos
poéticos chilenos. [Juan Villegas]—Música infantil
chilena [Juan Pérez Ortega]
Revista
NuevAurora (Auspiciada por el Círculo de Periodistas
de Santiago) Año I, Nº 5. Santiago de Chile,
mayo-junio, 1977, pp. 38-39
|
120.
|
Lo
que se lee. La ópera en Chile [Mario
Canépa Guzmán] — Historia de la pintura
chilena [Antonio R. Romera]
Revista
NuevAurora (Auspiciada por el Círculo de Periodistas
de Santiago) Año II, Nº 6. Santiago de Chile,
julio-agosto, 1977, p. 17
|
121.
|
La
desterrada en su patria. [Comentario del
libro de Roque Esteban Scarpa. Editorial Nascimento]
Revista
Atenea Nº 436, Universidad de Concepción, Concepción,
Chile segundo semestre, 1977 pp. 320-321
|
122. |
Las
lágrimas de los escritores.
Revista
Portal Nº 4, Santiago de Chile, octubre 1977,
p. 5
|
123. |
Lo
que se lee. No tengo tiempo [Roque Esteban Scarpa]
— País propio [Víctor Castro] — Domingo de pájaros
[Fernando González-Urizar].
Revista
NuevAurora (Auspiciada por el Círculo de Periodistas
de Santiago) Año II, Nº 7. Santiago de Chile,
diciembre 1977, p. 27
|
1978 |
|
124.
|
Lo
que se lee. Las leyes del viento [Ester Matte]
—Isla de los bienaventurados [Alfonso Calderón]
— Yo y los afines [Enrique Neiman] —El increíble
mundo de Llanca [Alicia Morel].
Revista
NuevAurora (Auspiciada por el Círculo de Periodistas
de Santiago) Año II, Nº 8. Santiago de Chile,
abril 1978, pp. 20-21
|
125.
|
La
geografía y los yugoslavos de Magallanes. [Cuando
la escritora P. T. volvió en al año 1976, después
de dejar esa ciudad a los cinco años. Este texto
es muy similar al libro "Quién es
quién en las letras chilenas", p.
21-24]
Diario
La Prensa Austral, Punta Arenas, Chile miércoles
31/5/1978
|
126.
|
Lo
que se lee. La última canoa [Osvaldo Wegmann],
Los pecosos, cuentos de Santiago[Marcela Paz],
Poesía para el camino [Carlos Ruiz Tagle] [Finalmente
comenta Unión de escritores jóvenes]
Revista
NuevAurora (Auspiciada por el Círculo de Periodistas
de Santiago) Año II, Nº 9. Santiago de Chile,
julio-agosto, 1978, pp. 28-29
|
127.
|
Lo
que se lee. Mosaicos históricos [Hermelo Arabena
Williams], Usos y costumbres de Chiloé [Antonio
Cárdenas Tabies], Una mansión absolutamente
espejo deambula insomne por una mansión absolutamente
imagen [Braulio Arenas],—Alguien hablará por
mi silencio [Juan Antonio Massone]
Revista
NuevAurora (Auspiciada por el Círculo de Periodistas
de Santiago) Año II, Nº 10, Santiago de Chile,
1978, pp. 28-29
|
128. |
"¿Quién
es quién en las letras chilenas?".
[Roque Esteban Scarpa, Miguel Arteche, Gabriela
Lezaeta, Manuel Francisco Mesa Seco, Cecilia
Casanova, Fernando González Urizar, Julio Flores,
Antonio Cárdenas Tabies, Jaime Quezada, Emma
Jauch, Carlos Ruiz-Tagle, Alicia Morel, María
Silva Ossa, Isabel Velasco, Juan Antonio Massone,
Pepita Turina]
Revista
Atenea Nº 437, primer semestre Universidad de
Concepción, Concepción, Chile, 1978. pp. 226-
232
|
129.
|
Superación
y no destrucción.
Diario
El Cronista, Santiago de Chile 1978.
Reproducido
en el Diario La Prensa Austral, Punta Arenas,
Chile 30/9/1978
|
1979 |
|
130.
|
El
compadre mucho gasta [gasto] [Julio Barrenechea]
— ¿Quién es quién? [Folleto que comanda
Oreste Plath]— El mar tiene veinte años [Andrés
Sabella].
Revista
NuevAurora (Auspiciada por el Círculo de Periodistas
de Santiago) Año II, Nº 11, Santiago de Chile,
febrero, 1979, pp. 30- 31
|
131.
|
Lo
que se lee. Recuerdos de mi padre [Hermelo
Arabena] — ¿Ha almorzado la gente [Baltazar
Castro] — El último mar del mundo [Nicolás Mihovilovic]
— Para nacer he nacido [Pablo Neruda].
Revista
NuevAurora (Auspiciada por el Círculo de Periodistas
de Santiago) Año II, Nº 12, Santiago de Chile,
mayo 1979, pp. 30-31.
|
1980 |
|
132.
|
El
bisabuelo de piedra. [Comenta sobre Joaquín
Edward Bello, que tuvo el privilegio de que
en los años que público sus crónicas en el diario
La Nación, escribió siempre lo que quiso]
Revista
NuevAurora (Auspiciada por el Círculo de Periodistas
de Santiago) Año II, Nº 14, Santiago de Chile,
febrero 1980, p. 32
|
133. |
Literatura
magallánicas.
Diario
La Prensa Austral, Punta Arenas, Chile, 4/8/1980
|
1981 |
|
134.
|
Testimonios.-
Isabel Velasco a dos voces.
Diario
Las Últimas Noticias (En: Arte y Literatura),
Santiago de Chile, domingo 14/7/1981
|
135.
|
Habitantes
de un mundo mágico. [Escribieron varios escritores
sobre ellos mismo: Manuel Mesa Seco, Isabel
Velasco, Emma Jauch, Pepita Turina Roque Esteban
Scarpa y Oreste Plath] [Foto de la escritora
de niña]
Revista
Portal Nº 19 Santiago de Chile, noviembre, p.
11
|
1982 |
|
136.
|
¿Recordar
qué?. [Punta Arenas su ciudad de nacimiento,
cuando fue al II Encuentro de Escritores de
Magallanes]
Diario
La Prensa Austral, Punta Arenas, Chile, lunes
6/9/1982 p. 3
|
137.
|
El
paisaje real y subjetivo. [Su ciudad natal Magallanes]
La
Prensa Austral, Punta Arenas, Chile, lunes 13/9/1982,
p. 3
|
1985 |
|
138.
|
Ultimo
dialogo con la editorial y librería Nascimento.
[Escribieron Fidel Araneda Bravo, Guillermo
Trejo, Humberto Díaz Casanueva, Isabel Velasco,
Cecilia Casanova, Pepita Turina, Héctor
González V., Alfonso Calderón.]
Boletín
Bibliográfico Literario Nº 26, Santiago de Chile
Año 1985, p. [2]
|
|