1. |
En
el año 1941, Pepita Turina da una conferencia
titulada "Walt Whitman poeta del pasado
y del porvenir".
Referencias:
Memoria presentada por el Directorio
de la Universidad de Concepción, correspondiente
al año 1941. Escuela Tipográfica Salesiana
1942, página 11. figura su conferencia.
|
2.
|
El
ensayo de Pepita Turina “Walt Whitman cotidiano
y eterno” antes de ser publicado, fue una conferencia
dictada en el Salón de Honor de la Universidad
de Chile, el 26 marzo de 1942.
Referencias:
Revista Zig-Zag. Edición 1932, 21/4/1942,
p. [4]. Foto de la escritora.
Tarjeta
de invitación a la conferencia.
Extractos
de esta conferencia, fueron publicados por “Andean
Quarterly”, en 1942, por el Instituto Chileno-Norteamericano
de Cultura de Santiago, quien obsequió una edición
especial titulada “Canto de América”, obra
de Walt Whitman, en la que se reprodujo
como prólogo lo publicado por “Andean Quarterly”.
Ubicación
11;(393-7)p.2 / 11;(393-8)p.2 Sección Chilena
y 2;(34-18) p. 4 Sección Fondo General. Biblioteca
Nacional.
|
3.
|
Bajo
el mismo título de “Canto de América”, el Instituto
Chileno-Norteamericano completó un programa de
radio sobre la poesía de Walt Whitman, que constó
de 14 audiciones y que fue iniciado con el prólogo
de Pepita Turina ya mencionado. Esta labor se
realizó con motivo del cincuentenario de la muerte
del poeta norteamericano.
|
4.
|
En
1952, el Instituto Chileno-Norteamericano de Cultura
de Santiago de Chile, efectúa una Mesa Redonda
sobre Walt Whitman, en la cual Pepita Turina participó
con el tema: “Whitman y sus traductores”.
|
5. |
En
1963, los días 23 y 24 de junio, se realizo un
Ciclo Literario preparado por el Instituto Chileno
Norteamericano para celebrar sus 25 años de su
fundación, participo Pepita Turina.
|
6. |
31
de mayo de 1965, participó en una Mesa Redonda
sobre Whitman, en el Instituto Chileno-Norteamericano
de Valparaíso (Esmeralda 1059), junto a Hugo
Montes, Silvia Toledo y Gloria Montaldo. Al
término de la mesa redonda alumnos del
Instituto recitaron uno de los cantos más
celebrados del poeta de la traducción
de P.T.
Referencias:
Anónimo. Mesa Redonda sobre poeta Walt
Whitman. Diario El Mercurio de Valparaiso,
Chile. (En: Vida Social - Arte y Cultura)
miércoles 26/5/65. p. 7.
Anónimo. Mesa Redonda sobre poeta Walt
Whitman. Diario El Mercurio de Valparaiso,
Chile. (En: Arte y Cultura) jueves 27/5/65.
p. 8.
Anónimo. Mesa Redonda sobre poeta Walt
Whitman se realizará el lunes en I.
Norteamericano. Diario El Mercurio de Valparaiso,
Chile. (En: Arte y Cultura) sábado
29/5/65. p. 7, col. 1 y 2.
Anónimo. I. Norteamericano efectuará
hoy una mesa edonda sobre poeta W. Whitman.
Diario El Mercurio de Valparaiso, Chile, Lunes
31/5/1965. p. 9, col. 1 y 2.
|
7.
|
En
1976 Pepita Turina, escribió un artículo "Temas
del Bicentenario. Walt Whitman poeta de interrogación".
Diario El Mercurio, Santiago de Chile, domingo
6 de junio.
|
8. |
En
1998 el matrimonio de investigadores y editores:
Patricia Pinto Villarroel y Benjamín Rojas Piña,
en su libro Escritoras Chilenas. Segundo volumen.
Críticas literarias (estudios, antología y bibliografía).
Editorial Cuarto Propio, reproducen el trabajo
Walt Whitman, cotidiano y eterno, pp. 313- 330.
|

|