1934
|
Su
primera charla fue dada en la Radio Difusora de
Valdivia CB 132 "Todos somos personajes
de novela", poco después de ser publicada
su novela "Un drama de almas", estas
palabras fueron reproducidas íntegramente en el
Diario El Correo de Valdivia, con el título "El
libro es un cofre que al abrirlo deber ser iluminado
con la lámpara encendida de nuestra inteligencia,
en julio de 1934, y en la ciudad Santiago de Estero,
Argentina, Sala Mayor Biblioteca Sarmiento en
el año 1950. Áños más tarde lo tomó como tema
en sus MultiDiálogos en:
Referencias:
Revista de Carabineros de Chile, Año XXII Nº
138, octubre 1966, p. 60.
|
1935
|
(6
noviembre) "Beethoven en su siglo y el
nuestro". Círculo de Difusión Cultural
de Valdivia, en el Salón de Honor del Centro Español.
Sumario
de su conferencia:
“Creo
en Dios, en Mozart y en Beethoven”
“Desde
Beethoven a Wagner"
“Viena
la ciudad musical”
“Concepto
del arte universal”
Referencias:
Invitación del Círculo de Difusión
Cultural de Valdivia.
Anónimo. Círculo de Difusión Cultural de Valdivia.
Ideas de Khrisnamurti y conferencias públicas.
[Comentan todas las conferencias que se realizaran]
Diario El Correo de Valdivia, domingo 6/9/1935
p. 5 col 3 a 5.
Anónimo. La última sesión del Círculo de Difusión
Cultural. Diario El Correo de Valdivia, Valdivia,
Chile, jueves 24/10/1935, p. 5 columna 1 y 2.
[Omer Emeth, el teatro chileno y la de protección,
charla de Pepita Turina
Anónimo. Sobre “Beethoven en su siglo y en el
nuestro” disertará Pepita Turina el miércoles
próximo en el Círculo de Difusión Cultural.
Diario El Correo de Valdivia, Valdivia, Chile,
lunes 4/11/1935, p. 7, columna 1 y 2.
Anónimo. Pepita Turina charlará hoy, a las 18.45
hrs. sobre Beethoven en el Círculo de Difusión
Cultural. Diario El Correo de Valdivia, Valdivia,
Chile, miércoles 6/11/1935, p.5 columna 1, 2.
Anónimo. Muy interesante resultó la reunión
de ayer del Círculo de Difusión Cultural. Diario
El Correo de Valdivia, Valdivia, Chile, jueves
¿7?/11/1935
Anónimo. Sobre Beethoven en su siglo y en el
nuestro habló Pepita Turina. Diario El Correo
de Valdivia, Valdivia, Chile, viernes 8/11/1935
p. 1 columna 3 y 4. [Fue la última sesión del
Círculo de Difusión Cultural en ese año]
Anónimo. Charla de Pepita Turina dictará en
el Salón de honor de La Fraternidad. Diario
El Correo de Valdivia, Valdivia, Chile miércoles
13/11/1935, p. 9 columna 6 y 7 [Repetición de
la charla que diera en el Círculo de Difusión
Cultural, se realizó el día viernes 16 de noviembre
a las 19.30 hrs]
Anónimo. Exquisita velada de arte…Diario El
Correo de Valdivia, Valdivia, Chile, 19/11/1935
(13
noviembre) "Beethoven en su siglo y el
nuestro". Salón de honor de la sociedad
"La Fraternidad". Repetición de
la realizó en el Círculo de Difusión Cultural.
Hubo un discurso inicial y el poeta Miguel Gómez
Herrera recitó algunos poemas [él sería su futuro
esposo]
Referencias:
Anónimo. Charla que Pepita Turina dictará
en el Salón de honor de La Fraternidad. Diario
El Correo de Valdivia, Valdivia, Chile, miércoles
13/11/1935 p. 9, columna 6 y 7.
1936 (24 de enero) Conferencia sobre Beethoven,
en la Semana del arte en Valdivia.
Anónimo. Diario El Correo de Valdivia, Valdivia,
Chile, domingo 23/2/1936, p. 9 columna
1 a 3.
|
1936 |
En
el Congreso Nacional de Alcaldes, habló
"Sobre lo negativo del intelectual en provincia".
Referencias:
Anónimo. La Semana Valdiviana, Año
V, Valdivia, Chile, 12/2/36. [Comenta la intervención
de P. Turina "Sobre lo negativo de intelectual
de provincia" en el Congreso Nacional de
Alcaldes; escribe en que recito P. T. En "Los
poetas de novecientos de la lírica del
Uruguay"; la personalidad de la Mistral
y el genio musical de Beethoven, y de los recitales
poéticos musicales, que actuaba P. T.]
(24
de enero) Conferencia sobre Beethoven, en la Semana
del Arte.
Referencias:
Anónimo. Diario el Correo de Valdivia,
Valdivia, Chile, domingo 23/2/1936. p. 9 col
1 a 3.
(Viernes
12 de junio) "Beethoven en su siglo y
el nuestro". Casa del Arte, Universidad
de Concepción (altos del Teatro Municipal).
Referencias:
Anónimo. Conferencia dictará en Concepción
la señorita Turina. [En la Universidad de Concepción].
Diario El Correo de Valdivia, Valdivia, Chile,
miércoles 3/6/1936
Anónimo. Pepita Turina hablara mañana en La
Universidad. Diario El Sur, Concepción, Chile,
viernes 5/6/1936
Anónimo. Sobre Beethoven en su siglo y en el
nuestro, hablará hoy Pepita Turina. Diario La
Patria, Concepción, Chile, junio 1936
Anónimo. La Srta. Turina habló ayer sobre Beethoven.
Diario La Patria, Concepción, Chile, junio 1936
Anónimo. La charla de Pepita Turina….Agradó
sobre manera al público.—Hoy se dirige a Chillán.
Diario El Sur, Concepción, Chile, junio 1936
Anónimo " Beethoven en su siglo y en el
nuestro" es el tema de la conferencia de
Pepita Turina Diario el Sur?, Concepción, Chile,
junio 1936.
"Beethoven
en su siglo y el nuestro". Casa del Arte
de Chillán, Chile.
Referencias:
Anónimo. Notas de arte. La escritora Pepita
Turina hablará mañana en la Casa del Arte. Diario
La Discusión, Chillán, Chile, 11/6/1936
G: O. V. (Gumercindo Oyarzo). La conferencia
sobre Beethoven de Pepita Turina. Diario La
Discusión. Chillán, Chile, martes 16/6/1936.
Anónimo. Invitación a la conferencia de hoy.
Diario La Discusión, Chillán, Chile, 12/6/1936
Anónimo. Escritora Pepita Turina hablará sobre
Beethoven en viaje de bodas. Diario Las Últimas
Noticias, Santiago de Chile, sábado 20/6/1936
C. Warnkens. La escritora Pepita Turin (sic)
da
conferencia
en viaje de bodas. Diario La Últimas Noticias,
Santiago de Chile sábado 20/6/1936
Anónimo. Pepita Turina y Beethoven. Diario Ilustrado,
Santiago de Chile, 28/6/1936
(16
julio) "Beethoven en su siglo y el nuestro".
Salón de Honor de la Universidad de Chile. Esta
conferencia fue iluestrada con trozos musicales.
Referencias:
Anónimo. Escritora Pepita Turina hablará sobre
Beethoven en la Universidad. Su conferencia
se verificará el jueves de la próxima semana.
Diario Las Últimas Noticias, Santiago de Chile,
viernes 10/7/1936.
Anónimo. Pepita Turina hablará en la Universidad
de Chile. Diario El Correo de Valdivia,
Valdivia, Chile, domingo 12/7/1936 p. 3, columna
1 y 2.
Anónimo. Esta tarde se verificará la conferencia
de Pepita Turina. será ilustrada musicalmente
por alumnas del conservatorio. Diario las Últimas
Noticias, Santiago de Chile, jueves 16/7/1936
Anónimo. Beethoven en su siglo y en el nuestro.
Sobre este disertará hoy, en la Universidad
de Chile, Pepita Turina. Diario ¿?, jueves 16/7/1936
[Retrato de la autora de Roko Matjacic]
Anónimo. Beethoven en su siglo y en el nuestro.
Diario El Mercurio, Santiago de Chile, viernes
17/7/1936
Auditora. Pepita Turina y Beethoven. El Diario
Ilustrado, Santiago, Chile martes 28/7/1936
|
1937 |
(1
al 4 de abril) Participo con el tema "El
equipo social del escritor", en el Primer
Congreso de Escritores Chilenos, La comisión organizadora
del congreso estuvo formada por Manuel Rojas, Alberto
Romero y Sady Zañartu.
|
1939
|
(marzo)
"Chopin, París y el mundo". En
el Casino Municipal de Viña del Mar, convidada
por el Consejo de Bellas Artes.
Referencias:
Anónimo. En el Casino dará una conferencia Pepita
Turina. Diario Las Ultimas Noticias, jueves
2/3/1939.
Anónimo. Figuras Ñuñoinas. El Heraldo de Ñuñoa
i Providencia, sábado 4/3/1939
(martes
17 de octubre) "Chopin, París y el mundo"
(conmemoración del 90º aniversario de la muerte)
Salón de Honor de la Universidad de Chile.
Referencias:
Anónimo. El martes disertará Pepita Turina en
la U. de Chile. Diario Las Últimas Noticias,
Santiago de Chile, sábado 14/10/1939.
Anónimo. Se conmemoró ayer 90º aniversario de
la muerte de Chopin. Diario El Mercurio, Santiago
de Chile, niércoles 18/10/1939.
Anónimo. El 90º aniversario de la muerte de
Chopin será recordado por Pepita Turina en charla
de mañana. Diario Frente Popular, Santiago de
Chile, lunes 16/10/1939
Anónimo. Velada sobre Chopin en la Universidad.
Diario El Mercurio, Santiago de Chile, 17/10/1939
Anónimo. Homenaje a Chopin se rindió ayer en
la Universidad de Chile. Diario La Nación, Santiago
de Chile, miércoles 18/10/1939
Miranda, Marta Elba [1911-1996]. "Conmemoración
del 90º aniversario de la muerte de Chopin".
Una conferencia de Pepita Turina en la Universidad
de Chile: “Chopin, París y el mundo”. Revista
Zig-Zag. Año XXXV Nº 1806, Santiago de Chile
1939. p. 57 [aparecía los jueves] [Foto de la
autora] [En esa época no se ponía día ni mes]
|
1940 |
(marzo)
"Beethoven en su siglo y el nuestro".
Círculo Alemán, Osorno, Chile.
Referencias:
J. S. Al margen de una conferencia. Diario La
Prensa, Osorno, Chile 15/3/1940.
Conferencia
"Chopin, París y el mundo". Departamento
de Extensión cultural de la Universidad de Concepción.
Referencias:
Anónimo. Sobre “Chopin, París y el mundo” habló
la señora Pepita Turina. Diario La Patria, Concepción,
Chile, jueves 31/10/1940.
|
1942 |
(26
de marzo) Conferencia "Walt Whitman cotidiano
y eterno". Instituto Chileno Norteamericano
de Cultura en el Salón de Honor de la Universidad
de Chile.
Referencias:
Anónimo. Diario la Hora, Santiago de
Chile, domingo 22/3/42, pag 11, col 8.
Invitación.
"Diaporama
musical” [Bach, Mozart, Schumann y Debussy]
(Universidad de Concepción.
Referencias:
Anónimo. “Diaporama musical” es el tema de la
conferencia de P. Turina. Diario La Patria,
Concepción, Chile, miércoles 28/10/1942.
Anónimo Diario El Sur de Concepción, jueves
29/10/1942.
Anónimo Diario el Sur de Concepción, viernes
30/10/1942.
|
1946 |
(mayo)
Conferencia en el Salón de Honor de la Universidad
de Chile en homenaje a Gabriela Mistral,
por haber obtenido el premio Nobel de Literatura,
organizado por la Fechif (Federación
Chilena de Instituciones Femeninas), entre
las participantes, habló P.T, sobre los
Recados de Gabriela Mistral.
Referencias:
Anónimo. Homenaje a Gabriela Mistral en la Universidad
de Chile. Diario La Opinión, Santiago de Chile,
4/5/1946
Anónimo. Instituciones femeninas rindieron ayer
un homenaje a Gabriela Mistral. [La Unión de
Mujeres Americanas, en el Salón de Honor de
la Universidad de Chile, Pepita Turina habló
sobre los “Recados” de Gabriela Mistral]. Diario
¿El Mercurio o La Nación?, Santiago de Chile,
6/5/1946
(martes
26 noviembre) "Conferencia Conocimientos
de algunos poetas chilenos llamados oscuros":
Humberto Díaz Casanueva, Rosamel del Valle, Juvencio
Valle, Jacobo Danke y Chela Reyes. Instituto Chileno-
Británico de Cultura (Moneda 948).
Referencias:
Invitación del Instituto.
Anónimo. Charlas y Conferencias. Conferencia
de Pepita Turina. Diario El Mercurio, Santiago
de Chile, 23/11/1946
Veamos que pasa en literatura. Pepita Turina.
Revista Vea, Santiago de Chile, 4/12/1946
1950. "Todos somos personajes de novela".
Sala Mayor Biblioteca Sarmiento, Santiago del
Estero, Argentina.
Anónimo. Disertará hoy Pepita Turina. Diario
¿?. Santiago del Estero, Argentina ¿enero? 1950.
Anónimo. La disertación de la escritora chilena
Pepita Turina. ¿? Santiago del Estero, Argentina,
¿enero? 1950.
|
1950 |
Conferencias
dictadas en su calidad de Secretaria de la Escuela
de Párvulos, en Montevideo, Uruguay.
Referencias:
Anónimo. "Uruguay, tierra de promisión".
[Comenta su viaje, su conferencia en la Universidad
de Montevideo y su visita a los jardines infantiles
de eses país]. Diario Las Últimas Noticias,
Santiago de Chile, viernes 29/9/1950, p. 12.
Anónimo. "Oreste Plath y Pepita Turina
al exterior". Diario Las Últimas Noticias.
Santiago de Chile, sábado 10/1/1950
X. "Pepita Turina en Uruguay". Diario
El Correo de Valdivia, Valdivia, Chile viernes
19/1/1951
|
1951 |
(sábado
15 de septiembre) Velada Conmemorativa del día
Nacional de México. Salón de Honor de la Universidad
de Chile. Organizada por el Instituto Chileno-
Mexicano de Cultura.
Palabras
de Pepita Turina, directora de enlace con la República
de México de la Mesa Redonda Panamericana de Mujeres
de Chile.
Participantes:
Interpretación
Dual de Pepita Turina y María Teresa Fricke del
poema de Walt Whitman "Americanos".
En el programa dice Teresa León, pero no actuó
ella.
Mireya
Lafuente, Trío Monterey, Guillermo Gandarillas,
Mariano Armendariz del Castillo, Celia Herrera.
.
Referencias:
Programa del encuentro. [Esta corregido manuscrito
las modificaciones que hubo en el programa por
P. T.]
Diario El Diario Ilustrado, Santiago de Chile,
14/9/1951
(11
de diciembre) Campaña Pro Niños
de Chile y el Mundo, realizada en el Teatro Municipal,
presidida por el presidente Gabriel González
Videla y Sra. Pepita Turina dio lectura a un mensaje
enviado por Gabriela Mistral, para todos los niños
del mundo: "El niño de llama ahora".
Referencias:
Anónimo.
De la formación en el niño depende
un mundo sin odios. Diario La Nación,
Santiago de Chile, 12/12/51. pp. 1-2.
|
1972 |
Participó
en el Syposium Internacional "Arte, Educación
y Sociedad. Organizado por el Instituto de Estética
de la Universidad Católica de Chile, con el tema
"La poesía infantil en la educación".
Este trabajo fue traducido al inglés y publicado
al año siguiente en el Bookbird, noticiario del
IBBY sobre literatura infantil, que se difunde a
cuarenta países y es publicado en Viena.
|
1975 |
Conducción
del foro, con la abogada Felicitas Klimpel, efectuado
en el Colegio de Abogados de Santiago de Chile sobre
el tema ¿Existen en Chile limitaciones o discriminaciones
en trabajo de la mujer?. Pepita Turina, como
escritora y representante de IBBY, se refirió a:
Los problemas de la mujer escritora, haciendo hincapié
en la literatura para niños escrita por mujeres.
|
1980 |
(julio)
Tuvo participación en el I Encuentro Nacional
de Escritores de Magallanes, con su ponencia "Contribución
de la Literatura magallánica al acervo cultural
chileno" |
1981
|
Conferencia
en el Liceo de Niñas B 27, Linares. Diálogo sobre
su obra [Estuvo acompañada de su esposo Oreste
Plath, que también diálogo sobre su obra]
Diario el Heraldo, Linares, Chile 3/4/1981
|
1983 |
(4
de julio) "Ambitos castellanos".
Se refiero a los paisajes de la llanura castellana,
sus principales ciudades y villorrios, explicándolos
a través de diapositivas. Instituto Chileno de
Cultura Hispánica.
Anónimo. Ambitos Castellanos. [En ella se refirió
a los paisajes de la llanura castellana, sus
principales ciudades y villorrios, explicándolos
a través de diapositivas y mediante un método
original que la escritora titula MultiDiálogos].
Diario el Mercurio o La Tercera, Santiago de
Chile, 5/7/1983, p. 11
1983 Conferencia "España en palabras",
Multi-diálogo sobre los paisajes de España,
con proyecciones de diapositivas (Toledo, Alcalá
de Henares, los Museos de Madrid y el Escorial.
Instituto Chileno Cultura Hispánica.
Diario ¿Las Últimas Noticias? 81 años al servicio
de usted (lunes fue la conferencia ¿julio?)
|

|