(Actuaciones
en radioemisoras de la capital)
|
|
La
primera charla fue dada el año 1934 en la Radio Difusión
de Valdivia CB 132 "Todos somos personajes de novela",
poco después de ser publicada su primera novela "Un
drama de almas". Se publico íntegra en julio de
1934 con el título "El libro es un cofre que al
abrirlo debe ser iluminado con la lámpara de nuestra
INTELIGENCIA"[Se escribió la palabra en mayúscula].
Referencias:
Ref. Anónimo. Hermosa charla de Pepita Turina. Dictada
por Radio- Difusora Valdivia en domingo próximo pasado
[así se escribí en esa época]
Diario El Correo de Valdivia, Valdivia, Chile, julio
1934 [Reproducida su charla ] [son seis columnas]
"La
Hora de la Cultura de la Unión de Profesores de Chile"
(Siam C. B. 97) esta audición era propiciada por la
Universidad de Chile, tema "Mirando al niño proletario"
(1937)
“La
Hora de los Grandes Maestros de la Música”
“La
Hora Yugoslava”
Gaceta
“La Semana Literaria” (año 1940). Radio Sociedad Nacional
de Agricultura (CB- 59) 13 horas. Programa
del Organo del Pen Club de Chile (Asociación Internacional
de Escritores).
Entre algunos de sus comentarios semanales esta:
Comentario de cine "El retrato de Dorian Grey".
(c. 1940)
"Los tres caballeros" de Walt Disney (c.
1940)
"Crónica cinematográfica" domingo 18/8/1945,
programa Nº 275. Josefa Turina.
"Agradecimiento y dedicatoria en literatura"
[Cita como tema los agradecimientos a los colaboradores
y nombra a Virginia Woolf, también la autora celebró
el número 300 del programa. Se cumplían seis años
de transmisión en los cuales ella colaboraba semanalmente]
febrero 1946
“La
Hora del Brasil”(año 1944) (C. B 130). Agustinas
1140, 8º piso. Fundador radio Carlos Justiniano.
Micrófonos
de "La Americana", al servicio de la cultura.
Martes, jueves y sábado de 22.30 hrs. a 23 hrs.
Ref.
Anónimo. La hora del Brasil se inició por los micrófonos
de CB 130. [Comenta Pepita Turina entusiasta divulgadora
de los cuentistas brasileños] Diario La Nación, Santiago
de Chile, 11/4/1944
Radio
Sur (año 1950, enero) Ciclo de Charlas. "Conocimiento
de cinco poetas chilenos llamados obscuros".
Lunes 23 enero Humberto Díaz Casanueva
Martes 24 enero Rosamel del Valle
Miércoles 25 enero Juvencio Valle
Jueves 26 enero Jacobo Danke
Viernes 27 Chela Reyes

|